V Concurso de Microensayo 28 julio, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Otro año más, como es tradición, este 2023 volvió el esperadísimo V Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro Ediciones. ¿Y qué queríamos? Lo mismo que en ediciones anteriores, que nos demostraras tus conocimientos y pericia como historiador y te colaras entre... V Concurso de Microensayo 28 julio, 2023 | Julio Granizo Romero
La batalla de Adrianópolis en 378 es señalada como la gran derrota de los ejércitos romanos del Bajo Imperio frente a los bárbaros, sin embargo afectó a su parte oriental cuya asombrosa capacidad de recuperación quedó probada en un breve lapso de tiempo, apenas diez... Publicación destacada 13 julio, 2023 | Àlex Claramunt Soto
El 1 de abril del año anterior, los mendigos del mar, piratas al servicio del príncipe rebelde Guillermo de Orange, se habían apoderado de la ciudad costera de Briel, lo que desencadenó una revuelta que se extendió rápidamente por amplias zonas de los Países Bajos.... V Concurso de Microensayo - Finalista 5 julio, 2023 | Jesús Álvarez Bolado
Durante toda la Edad Moderna, ya desde el siglo XVI, las disputas entre maestros y oficiales de un mismo gremio no eran poco frecuentes, aunque la mayor manifestación de conflictividad laboral surgirá en el siglo XVIII, sobre todo a partir de 1750, como respuesta de... V Concurso de Microensayo - Finalista 5 julio, 2023 | Fernando Serrano Melguizo
Embellecen el litoral de una manera muy agradable una gran cantidad de mansiones, bien seguidas, bien separadas, que vistas desde el mar o desde el propio litoral dan la impresión de tratarse de una serie de ciudades. Plinio, Epístolas, II, 7. Pese a todo lo ocurrido... Contenido patrocinado 18 abril, 2023 | Javier Martínez Jiménez (Universidad de Granada)
Una de las imágenes más populares que se tienen sobre la transición del mundo romano al medieval es la del declive de las ciudades, el abandono de los monumentos romanos, como los acueductos romanos, y el fin de la civilización usualmente a manos de hordas de bárbaros... Publicación destacada 1 abril, 2023 | Àlex Claramunt Soto
El duque de Alba recibió la noticia de que el jefe de los mendigos del mar, Lumey, pretendía atacar la ciudad portuaria de Briel, en la isla de Voorne, en la desembocadura del Mosa, el 31 de marzo, cuando no había margen para reaccionar. La decisión de llevar a cabo... Publicación destacada 8 marzo, 2023 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Nació en Valencia en 1862. No era una época fácil para las mujeres, ni siquiera para las que nacían en el seno de familias acomodadas, como fue su caso. De sus hermanos se esperaba que siguieran los negocios familiares o estudiaran, pero de las mujeres solo que fueran... 22 febrero, 2023 | Alexandra Chavarría Arnau (Universidad de Padua)
La historia del origen del cristianismo primitivo es un relato extraordinario de cómo las creencias de un pequeño grupo de personas en un rincón del poderoso Imperio romano llegaron a dominar el Mediterráneo y dar forma a muchos de los ritmos de vida y expresiones... Contenido patrocinado 18 enero, 2023 | Virginia García-Entero (UNED) y Javier Martínez Martínez (IGME-CSIC)
En el marco de los proyectos de investigación citados en el título, desde el pasado mes de septiembre estamos llevando a cabo la aplicación de un amplio protocolo analítico de caracterización de las calizas y conglomerados de Espejón que combina técnicas destructivas... 20 noviembre, 2022 | Julen Kenk Fernández
Patria, poder y emoción. Es mucho más que un simple juego en el que dos equipos de once jugadores corren detrás de una pelota. El fútbol transciende las barreras del mero deporte para incluso convertirse en la más importante de las cosas menos importantes. Antes de... Publicación destacada 7 octubre, 2022 | José Soto Chica | CEBNCG
El siglo XVI fue, ante todo, el siglo de dos imperios: el español y el otomano. La monarquía de los Habsburgo y la Sublime Puerta eran dos imperios en expansión y los únicos con recursos, estructuras y hombres capaces de lidiar con el otro por el dominio del mundo. La... Publicación destacada 4 octubre, 2022 | José Soto Chica | CEBNCG
Todo comenzó con Gosvinta, dos veces reina de Hispania. Su historia se inicia con el alzamiento de su marido, Atanagildo, contra el rey Agila I. En 552 Gosvinta y Atanagildo llamaron en su auxilio a las tropas bizantinas y con su ayuda eliminaron a Agila y se hicieron... 19 septiembre, 2022 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Rubén Ruiz Ibárruri nació en 1920 en una casa del barrio de Villanueva de la localidad vizcaína de Muskiz –antes Somorrostro– y era hijo de Dolores Ibárruri “Pasionaria”, que compartía su vida por aquel entonces con su marido Julián Ruiz Gabiña, un minero muy... Publicación destacada 5 septiembre, 2022 | Àlex Claramunt Soto
Atrás, perdidas, quedaban tres de las cinco naos que habían zarpado –una cuarta, la San Antonio, desertó en el estrecho de Magallanes– y la mayoría de sus tripulantes: españoles, portugueses, italianos, alemanes, griegos… Uno de los hombres que llegó con Elcano, el... IV Concurso de Microensayo 25 agosto, 2022 | Francisco Jesús Calvo Falce
Así pues, el objeto del presente estudio es mostrar cómo el enquistado conflicto perduró durante décadas y a través de generaciones[1] hasta el momento en que los Reyes Católicos intervinieron para atajar el problema y darle una solución, supuestamente definitiva. El... Publicación destacada 23 agosto, 2022 | Cristina Bravo Lozano (MIAS-UAM), Roberto Quirós Rosado (UAM), Fernando Negredo del Cerro (IEHM), Alicia Esteban Estríngana (UAH) y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (MIAS-UAM)
Le jeu des françois et des espagnols pour la paix (1660), de Pierre Duval, un juego que recrea la Guerra franco-española de 1635-1659. El regalo de la suscripción Premium de este 2022-2023 incluye una reproducción facsímil de este tablero junto con una versión... Contenido patrocinado 16 agosto, 2022 | Josep María Gurt Esparraguera y Verónica Martínez Ferreras (ERAAUB, Departamento de Historia y Arqueología, Institut d’Arqueologia, Universitat de Barcelona ); Enrique Ariño Gil (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad de Salamanca) y Paula Uribe Agudo (Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza)
A mediados del siglo VI a.C. la Bactriana fue anexionada por el imperio aqueménida. Entre el año 330 y el 327 a.C. se produjo su conquista por el ejército de Alejandro Magno y a partir de entonces la Bactriana recibió la influencia de la cultura helenística, la cual... IV Concurso de Microensayo 3 agosto, 2022 | Noemí Llácer Hernández
De raíces cristianas, ejemplo de ello son la sede episcopal “Septensi” y la basílica tardorromana, Ceuta sería conquistada a principios del siglo VIII por contingentes árabes, lo que daría lugar, en el contexto de la Reconquista ibérica, a la “questão de Ceuta” que... IV Concurso de Microensayo 7 julio, 2022 | Mario Lop Franch
El gobierno republicano llegaría a constituir columnas de combate integradas por los restos de las unidades militares leales, de la Guardia Civil, la Guardia de Asalto y por milicianos voluntarios, pero en las de los sublevados tenía menos peso la Guardia Civil, que... IV Concurso de Microensayo 4 julio, 2022 | Alberto Agudo B
La nueva pólvora poseía unas características que la hacían revolucionaria en comparación con la pólvora común. Parecía evidente que sería una clara ventaja competitiva para el ejército que primero la utilizara. José Roura nació en Sant Feliu de Guíxols en 1797. Se... 30 junio, 2022 | Desperta Ferro Ediciones
María Rosa de Madariaga Álvarez-Prida, historiadora excepcional nacida el 9 de febrero de 1937, en un Madrid en plena guerra, cuya infancia y juventud transcurrieron mientras España aún mantenía su protectorado en Marruecos, justo el tema que acabaría acaparando su... IV Concurso de Microensayo - Finalista 22 junio, 2022 | Samuel García Buenosaños
En torno a Asturias puso Dios montañas firmísimas, y el Señor es el protector de su pueblo desde ahora hasta siempre. Pelayo de Oviedo (1070-1143) Estos, tras haber conquistado los dominios visigodos ibéricos1 toparon con las agrestes montañas que guardaban las costas... IV Concurso de Microensayo - Finalista 22 junio, 2022 | José Antonio Moya Montoya
En medio de aquellas innovaciones tecnológicas, los habitantes de la orilla oriental del Mediterráneo, los fenicios, navegaron recorriendo la costa egipcia y norteafricana hasta alcanzar la otra orilla, la más occidental, la más alejada o ibérica como la llamaban los... Página 3 de 9«12345...»Última »
Comentarios recientes