I Concurso de Microensayo 5 abril, 2019 | Carlos de Miguel
Tradicionalmente se ha pensado que la aventura groenlandesa de los escandinavos a la vez que nos presentaba a los vikingos en su faceta de hábiles navegantes, de descubridores y de colonizadores de nuevas tierras, nos enseñaba también su rostro más humano, más... I Concurso de Microensayo - Ganador 3 abril, 2019 | Esperanza Molero Silvero
La viruela es una enfermedad infecciosa producida por un virus, erradicada en el momento actual. Se conocen tres variantes (en simios, bovina y humana), de las cuales la última es la que más morbimortalidad conlleva –hasta un 60%–, asociándose a grandes secuelas... I Concurso de Microensayo - Finalista 3 abril, 2019 | Iván Muñoz Muñoz
Estos criterios eran tenidos muy en cuenta para la obtención de las capitanías de compañía. En tiempos de Felipe II se requerían unos 10 o 12 años de servicio y pasar por todos los tramos inferiores del escalafón. El sistema contaba con ciertas excepciones: los nobles... I Concurso de Microensayo 3 abril, 2019 | Darío Vico
Nadie se responsabilizó de la orden de empezar a disparar, ni siquiera se sabe si alguien la dio o fue fruto del nerviosismo de los soldados desplegados. En apenas un minuto se sucedieron varias ráfagas compactas de disparos: cuatro estudiantes cayeron muertos, uno... I Concurso de Microensayo 3 abril, 2019 | Gerard Piera
Del mismo modo, nadie podría imaginar que el Japón del shogunato Tokugawa,[1] un régimen autocrático, feudal y aislacionista, pasaría en poco más de siglo y medio a ser un país claramente avanzado, abierto y con ambiciones militares. La llegada en masa a mediados del... 30 marzo, 2019 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
Arqueología e Historia cambia de cara y, en vez de la habitual fotografía que suele protagonizar la cubierta de la revista, hallará bajo el título de la cabecera una magnífica ilustración histórica, fruto del talento de nuestra querida ªRU-MOR (Facebook e Instagram),... 21 febrero, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
Estimados lectoresEste domingo 24 de febrero es el 494.º aniversario de la batalla de Pavía, uno de los mayores éxitos militares de las armas españolas que selló la victoria de la Monarquía Hispánica en las Guerras de Italia y el triunfo definitivo del modelo... 2 febrero, 2019
Durante la presentación, contamos con Luis Sorando Muzás, autor de la obra, uno de los mayores conocedores de la Guerra de Independencia, experto en uniformes y banderas, asesor del Museo del Ejército y del pintor Augusto Ferrer-Dalmau y presidente de la... 18 enero, 2019 | Javier Veramendi B
“Para mí, su atractivo radicaba en que era un lugar inmaculado, limpio de personas, teniendo en cuenta que había mucha gente muy sucia, en todos los sentidos de la palabra, en el Próximo Oriente; limpio de moscas; arena impoluta en vez de polvo de arcilla o de caliza.... 18 enero, 2019
Junto al autor, Luis Sorando, tenemos la suerte de contar con la presencia de Augusto Ferrer-Dalmau, pintor de batallas. Los dos entablarán un diálogo con Javier Gómez, editor de Desperta Ferro Ediciones. Tenemos la suerte de poder contar con la librería Tercios... 12 enero, 2019 | Oskar Aguado Cantabrana
“Mientras Virgilio muere en Bríndisi no sabe que en el norte de Hispania alguien manda grabar en piedra un verso suyo esperando la muerte. Este es un legionario que, en un alba nevada, ve alzarse un sol de hierro entre los encinares. Sopla un cierzo que apesta a carne... 3 enero, 2019 | Desperta Ferro Ediciones
A raíz de la publicación de su último libro, Plata y sangre. La conquista del Imperio inca y las guerras civiles del Perú y su reciente colaboración en el Desperta Ferro Historia Moderna n.º 37: La conquista del Perú, aprovechamos la ocasión para realizar esta... 28 diciembre, 2018 | Luis de Granada, Universidad de San Ivo
Daniel Steuckers, alcalde y director del pequeño Museo de Historia de la localidad belga de Osterloo, en la provincia del Brabante Flamenco, descubrió el pasado verano un documento en los archivos del Ayuntamiento que ha revolucionado la vida de este pueblo de dos mil... 11 diciembre, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Una de las historias más trepidantes y desconocidas que nos dejó la Segunda Guerra Mundial fue aquella que protagonizaron un grupo de exploradores románticos que en los años treinta habían fundado el Club Zerzura y recorrido el desierto libio en busca del mítico oasis... 25 noviembre, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Estimado lector de Desperta Ferro Ediciones, mañana es Black Friday, un día dedicado al consumo que desde hace años causa un enorme revuelo. En Desperta Ferro Ediciones, como ya hemos hecho en ocasiones anteriores, hemos decidido ofrecer una alternativa: el Human... 11 noviembre, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
1918-2018I Centenario del fin de la Primera Guerra Mundial Desperta Ferro Contemporánea n.º 1: 1914. El estallido de la Gran Guerra En 2014 se cumplieron cien años del estallido de la Gran Guerra en 1914. Más allá de la oportunidad de la fecha, parece obligado... 12 septiembre, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
«De alguna manera, dibujar es para mí un sinónimo de pensar»Victor A. Lundy nació el 1 de febrero de 1923 en Nueva York en el seno de una familia de inmigrantes rusos, y pronto mostró aptitudes para el dibujo y la pintura. Sus padres, reconociendo su talento, le... 7 septiembre, 2018 | Arsenio García Fuertes y Manuel Olano
Dionisio Álvarez Cueto nació en 1964 en el seno de una familia trabajadora de Bembibre, una de las capitales históricas de la región leonesa del Bierzo. Tras realizar sus estudios de Primaria y Secundaria en su villa natal, se traslada a Madrid donde, tras empezar la... 4 septiembre, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Comencemos definiendo qué es para vosotros el concepto de memoria, tan manido que corre el riesgo de perder su significado. No me gustaría ponerle puertas al campo, pero este concepto es moderno y, como todas las obras humanas, es hijo de su tiempo. Como concepto... 26 julio, 2018 | Isabel Portela Díaz, Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
Sobre la prostitución se han dicho auténticas barbaridades, y en torno a ella existen muchísimos tópicos. El más recurrente es el que dice que es el oficio más antiguo del mundo (como si eso otorgara alguna especie de prestigio y de paso excusara a quien paga por el... 5 julio, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
Y aquí te dejamos algunas de nuestras sugerencias de lecturas estivales de historia para disfrutar este verano Sacudámonos el amargo recuerdo del Mundial, porque nada de lo visto es comparable en épica, tragedia y grandeza a la batalla de Borodinó, la jornada más... 17 junio, 2018 | Javier Veramendi B
«¿Se ha dicho ya la última palabra? ¿Acaso debe desaparecer la esperanza? ¿Es definitiva la derrota?» –clamaba por la radio la voz de un general desconocido, desde Londres, corazón de Gran Bretaña, la isla de la esperanza, el 18 de junio de 1940– «Créanme, a mí, que... 11 mayo, 2018 | Àlex Claramunt Soto
James Fenimore Cooper (1789-1851), novelista norteamericano célebre por El último mohicano (1826), creció en Cooperstown, una población que su padre, un comerciante y especulador de tierras devenido en opulento propietario y político, había fundado varios años después... 16 abril, 2018 | Desperta Ferro Ediciones
El empleo del pilum en la península itálica comenzó en fechas muy tempranas, los primeros ejemplares se documentan en la región del Samnio en el siglo VIII a. C. (ejemplares de Roggiano Gravina). Desde el siglo V a. C. lo documentamos también en Lucania (ejemplares de...
Comentarios recientes