proyecto WILD artesanía de los recursos vegetales madera Edad del Bronce Edad del Hierro

Figura 1. Recipiente de artesanía de madera decorado con círculos concéntricos recuperado en Cameixa (Boborás, Ourense) actualmente depositada en el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense (Autora: María Martín Seijo).

Durante este lapso cronológico se han identificado en el sur de Europa la incorporación de nuevas técnicas para la manufactura de materiales vegetales, como el torneado o la cestería con tiras de madera. Pero la forma en que estas innovaciones han sido aplicadas e incorporadas a los procesos de producción de los materiales vegetales no ha sido abordada previamente para la península ibérica; tampoco se ha estudiado el grado de aceptación o resistencia a estos cambios tecnológicos a largo plazo. En general y hasta el momento, la artesanía vegetal de la Edad de Hierro es una cuestión de investigación poco desarrollada en la esta área geográfica y como consecuencia sabemos poco sobre las tecnologías vegetales en madera como la carpintería, la cestería o la fabricación de cuerdas.

El proyecto WILD y la artesanía de la madera durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro

El proyecto WILD pretende abordar este vacío en la investigación, a partir de una aproximación multidisciplinar que integra información arqueológica, arqueobotánica y contextual, junto con datos etnográficos, arqueología experimental y artesanía contemporánea. Sus objetivos son: 1) desarrollar una metodología multidisciplinar y estandarizada para abordar el estudio de los objetos y estructuras fabricados a partir de materiales vegetales, 2) caracterizar las habilidades y conocimientos tecnológicos de los artesanos de la Edad del Bronce y del Hierro, 3) determinar los aspectos sociales, incluida la dimensión de género, de la elaboración y utilización de artesanías vegetales, e 4) identificar las continuidades y diferencias de las producciones artesanales vegetales a lo largo de la fachada atlántica. Actualmente, en el marco de este proyecto se está llevando a cabo un exhaustivo estudio de la cultura material elaborada con plantas en la mayor parte de la franja norte de la Península (Galicia, Asturias y Cantabria).

Figura 2. Recipiente de artesanía hecho de madera con perforación cilíndrica recuperado en Castromaior (Portomarín, Lugo) y depositado en el Museo de Viladonga (Autora: María Martín Seijo).

Los objetos manufacturados en materiales vegetales están siendo estudiados a nivel macroscópico (descripción de su morfología, caracteres técnicos, marcas de herramientas y de uso) y microscópico (identificación de materias primas utilizadas). Debido a que nos encontramos ante piezas muy frágiles y fragmentarias (Fig. 1 y 2), se están aplicando análisis no invasivos como la observación en SEM ambiental de presión variable y la obtención de modelos 3D con microtomografía (Fig. 3) y escáner láser. Para solucionar incertidumbres en cuanto a la adscripción cronológica de algunas piezas que proceden de contextos no datados o bien con múltiples momentos de ocupación o para datar la incorporación de determinadas innovaciones técnicas estamos realizando dataciones directamente sobre muestras obtenidas de los objetos. Además del estudio de la evidencia directa, WILD integra también las evidencias indirectas de determinadas producciones vegetales mediante el diseño de un programa de arqueología experimental con la colaboración de artesanas y artesanos que nos permita contrastar hipótesis relacionadas con su morfología, y los procesos de trabajo implicados en la elaboración de determinadas piezas. Este es el caso de las piezas construidas utilizando técnicas de tonelería, de las que no disponemos evidencias directas por el momento.

Aunque el proyecto está todavía en desarrollo, los datos ya obtenidos han permitido dar visibilidad a la complejidad de las producciones en materiales vegetales durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, a los procesos de incorporación de las innovaciones tecnológicas, e incluso al artesanado implicado en su elaboración. Hay una marcada selección de las materias primas utilizadas en las manufacturas, el roble es una de las maderas más utilizadas, pero se ha documentado frecuentemente el uso de avellano y aliso; además del uso de corteza de alcornoque, así como tallos y hojas de plantas procedentes de humedales. En algunos casos se observa una clara relación entre la selección de una determinada madera en relación con el uso final de objeto como puede ser el caso del uso del aliso en los recipientes relacionados con el consumo de comidas y/o bebidas. En otras ocasiones es posible identificar una gestión específica de determinadas plantas como el avellano para la obtención de materias primas adecuadas para trabajos artesanos como el de la cestería. En relación con las técnicas utilizadas en el trabajo de la madera es relevante la complejidad técnica de algunas de las piezas torneadas, datadas ya de forma directa en el cambio de era, y la posibilidad de que estén llegando al noroeste peninsular piezas elaboradas con técnicas de tonelería. Esta última posibilidad es una de las hipótesis de trabajo que estamos tratando de confirmar a partir de la reproducción experimental de unas piezas cerámicas singulares (Fig. 4) que aparecen en la cuenca del río Miño y que parecen ser imitaciones de los tankards de las islas Británicas.

proyecto WILD artesanía de los recursos vegetales madera Edad del Bronce Edad del Hierro

Figura 4. Vaso cilíndrico de San Cibrán de Lás (Cenlle, Ourense) depositado en el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense (Autora: María Martín Seijo).

Teniendo en cuenta la fragilidad del material objeto de nuestro estudio, conservado normalmente mediante carbonización, mineralización o saturación de agua en los contextos de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro, hemos priorizado la obtención de modelos digitales de las piezas de forma que podamos reducir su manipulación en el futuro, documentando con gran detalle todos los aspectos necesarios para el estudio arqueobotánico y morfotecnológico. La conservación excepcional de manufacturas vegetales por saturación de agua en el interior de cuevas ha proporcionado una información complementaria a la prevista inicialmente. El estudio de estos materiales en los que se ha hecho un esfuerzo por registrar los procesos biológicos de degradación que afectan a estas muestras (Fig. 5) y las condiciones ambientales que permiten su conservación permitirán en el futuro definir de una forma más precisa los tratamientos de conservación a aplicar sobre las mismas en el interior de las cuevas y en los depósitos de los museos. Una de las principales contribuciones del proyecto WILD es la metodología de estudio que se ha desarrollado, y que supondrá un importante avance en el estudio, registro y conservación de las manufacturas en materiales vegetales preservados por carbonización, mineralización y saturación de agua que podrá ser aplicado en otros ámbitos geográficos y otros períodos temporales.

La madera esconde una información clave para comprender de una forma más integral diferentes aspectos de la vida en el pasado, desde la cultura material, la organización del trabajo, la relación con el entorno a través de la gestión de las plantas, a la decisión de incorporar o rechazar innovaciones tecnológicas. La larga pervivencia de las tradiciones artesanas en el área geográfica en la que hemos centrado el estudio ha permitido también establecer un diálogo entre el pasado y el presente de la artesanía y la tecnología de las plantas. Quizá las muestras de madera arqueológica que estamos estudiando esconden también alguna de las claves que nos permitan reconsiderar nuestra relación con la cultura material y la artesanía elaborada en materiales vegetales devolviéndole al menos una parte del protagonismo que tuvieron en nuestra vida cotidiana en el pasado.

Figura 5. Hifas y esporas de hongo colonizando una de las maderas trabajadas de aliso asociadas a la ocupación de la Edad del Bronce de la Cueva de El Pendo (Escobedo, Cantabria) (Autora: Raquel Antón Segurado).

Financiación: Programa Beatriz Galindo “WILD-Crafting wild plants resources during Bronze and Iron Age in the North of Iberia” (BG20/00076) Universidad de Cantabria, Acceso Competitivo CENIEH C-2022136, y Ayudas para Analíticas de la Fundación PALARQ. “Cimientos de Castromaior (Portomarín, Lugo) y La Cerrosa (Suarías, Asturias). La artesanía de los recursos vegetales silvestres durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro en el Norte de Iberia (WILD) Universidad de Cantabria.

Fundación Palarq

Etiquetas: , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados