Desperta Ferro Ediciones y el Instituto de Historia y Cultura Naval se complacen en invitarte a la presentación de:

Desperta Ferro Especiales XIV
La Armada española (I). El Mediterráneo, siglo XVI

y a la mesa redonda “La Armada en la estrategia de la Monarquía Hispánica”, el martes día 6 de marzo a las 18:30 horas en el Salón de Actos del Cuartel General de la Armada (Juan de Mena, 7. Madrid).

Intervienen:
Magdalena de Pazzis (Universidad Complutense
de Madrid)
Jesús García Calero (ABC)
Eduardo de Mesa Gallego (Doctor en Historia)
Àlex Claramunt Soto (Director de Desperta Ferro Historia Moderna)

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

El acto estará precedido por una visita guiada al Museo Naval de Madrid, a las 17:00 horas. Plazas limitadas, se ruega confirmar asistencia en el 912204200 o por correo a info@despertaferro-ediciones.com.

ACTUALIZACIÓN 27-2-2018: Dada la gran demanda, hemos abierto un segundo grupo para la visita guiada al Museo Naval del martes 6 de marzo a las 17.00 horas, antes de la presentación de las 18.30. ¡Aún hay plazas, pero si os interesa, apuntaos cuanto antes! Para la presentación y la mesa redonda de las 18.30 no es necesario inscribirse, la entrada es libre hasta completar aforo.

Presentación de La Armada española en el Mediterráneo, siglo XVI

Etiquetas:

Productos relacionados

Artículos relacionados

Publicación destacada

Forajidos, impostores y hombres de fortuna. Los esbirros cristianos de Solimán el Magnífico

La pugna entre Carlos V y Solimán el Magnífico no se libró únicamente a través de campañas y batallas. En la lucha entre el imperio carolino y el otomano intervinieron también sendas redes de espionaje en aras de recabar información que permitiera anticiparse a los movimientos del enemigo. Visires, virreyes, embajadores y gobernadores de provincias y plazas fuertes tenían a su disposición hombres de toda clase para tales empresas soterradas. Los renegados de origen español e italiano al servicio del turco son bien conocidos, pero hubo también cristianos que, sin... (Leer más)
VI Concurso de Microensayo

La academia renacentista de Hernán Cortés

Bernal Díaz prácticamente no usó el título de marqués del Valle de Oaxaca para hacer referencia a Cortés, ni ningún otro elemento que realzara al personaje. Cortés, a secas, y... (Leer más)
VI Concurso de Microensayo

Gonzalo Guerrero, el Orfeo español

Entre la inmensidad de datos que aparecen en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, igual que sucede con la Historia general... (Leer más)