![DFAQ3-1, El tratado de Amiens](https://cdn1.despertaferro-ediciones.com/wp-content/uploads/2015/09/DFAQ3-11.jpg)
Tras nueve años de guerra, la situación política en Europa tendió a normalizarse en 1801. El 9 de febrero, el tratado de Lunéville sancionó la paz entre Austria y la República francesa profundizando en las condiciones de Campoformio acordadas el 17 de octubre de 1797. Austria renunciaba definitivamente a los Países Bajos, aceptaba la ocupación francesa de los territorios situados en el margen izquierdo del Rin y abandonaba la disputa por el norte de Italia, posibilitando la creación de la República Cisalpina y del efímero Reino de Etruria, aunque mantuvo el sur del Tirol y Venecia. La Segunda Coalición se tambaleaba. Acompañando este artículo, un mapa de Carlos de la Rocha a doble página nos adentra en las causas y efectos que el Tratado tuvo en el mundo colonial americano.
Adelantos Web |
Etiquetas: arqueología, Carlos de la Rocha, Arqueología e Historia, adelantos, Desperta Ferro Arqueología e Historia, El tesoro de La Mercedes, Francisco García Alonso, Tratado de Amiens
Productos relacionados
NOVEDAD
NOVEDAD
Relanzamiento
REEDITADO
Artículos relacionados
Publicación destacada 31 enero, 2025 | Àlex Claramunt Soto
La pugna entre Carlos V y Solimán el Magnífico no se libró únicamente a través de campañas y batallas. En la lucha entre el imperio carolino y el otomano intervinieron también sendas redes de espionaje en aras de recabar información que permitiera anticiparse a los movimientos del enemigo. Visires, virreyes, embajadores y gobernadores de provincias y plazas fuertes tenían a su disposición hombres de toda clase para tales empresas soterradas. Los renegados de origen español e italiano al servicio del turco son bien conocidos, pero hubo también cristianos que, sin... (Leer más) 12 diciembre, 2024 | Àlex Claramunt Soto
Una fría y húmeda noche de diciembre de 1570 media docena de monjes franciscanos llaman a la puerta del castillo de Loevestein, en Holanda. Piden cobijo para pasar la noche.... (Leer más) VI Concurso de Microensayo 27 agosto, 2024 | Fernando del Castillo Durán
Bernal Díaz prácticamente no usó el título de marqués del Valle de Oaxaca para hacer referencia a Cortés, ni ningún otro elemento que realzara al personaje. Cortés, a secas, y... (Leer más) VI Concurso de Microensayo 22 agosto, 2024 | Fernando del Castillo Durán
Entre la inmensidad de datos que aparecen en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, igual que sucede con la Historia general... (Leer más) 1 agosto, 2024 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
La mascota de estas Olimpiadas se llama Phryge olímpica, que no deja de ser un nombre parlante, ya que se trata de un gorro frigio. Es un símbolo bien conocido... (Leer más)
Comentarios recientes