El Museo Naval inaugura un nuevo itinerario basado en el Galeón de Manila

Modelo de Galeón de Manila de finales del XVI. Fuente: Museo Naval.

La que fue considerada como una de las hazañas más importantes de la historia naval española tiene su origen en 1565 y un protagonista: el cosmógrafo y religioso agustino Andrés de Urdaneta. Debido a su gran experiencia en la navegación del Pacífico, Urdaneta embarcó como piloto en el primer galeón desde Filipinas con rumbo a Nueva España para encontrar la ruta de vuelta o tornaviaje.

Una vez logrado y documentado su objetivo, la ruta fue establecida de forma permanente, con origen y fin en Sevilla, y se mantuvo hasta 1815, año en que fue definitivamente suprimida por Fernando VII.

Durante 250 años, esta línea facilitó el intercambio comercial de productos tan diversos como especias, plata procedente de Nueva España, porcelanas y seda china. Podréis encontrar más información en su página web.

FOTO 05

Mantón de manila. Fuente: Museo Naval.

Aunque este nuevo itinerario temático del Galeón de Manila se puede visitar de forma individual, los guías voluntarios culturales harán visitas abiertas los sábados y domingos, a las 11:00 horas. En ellas, mostrarán una selección de piezas significativas que ayudarán a rememorar la ruta más larga y peligrosa de la navegación comercial a nivel mundial.

Etiquetas: , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Publicación destacada

Forajidos, impostores y hombres de fortuna. Los esbirros cristianos de Solimán el Magnífico

La pugna entre Carlos V y Solimán el Magnífico no se libró únicamente a través de campañas y batallas. En la lucha entre el imperio carolino y el otomano intervinieron también sendas redes de espionaje en aras de recabar información que permitiera anticiparse a los movimientos del enemigo. Visires, virreyes, embajadores y gobernadores de provincias y plazas fuertes tenían a su disposición hombres de toda clase para tales empresas soterradas. Los renegados de origen español e italiano al servicio del turco son bien conocidos, pero hubo también cristianos que, sin... (Leer más)

Un refugio antiaéreo bajo el patio del instituto

Cuando suena el timbre y los alumnos del IES Pau Vila de Sabadell salen al patio, tienen bajo sus pies un refugio antiaéreo de la Guerra Civil. Una iniciativa del... (Leer más)